JULIÁN MARÍAS

Tras el estallido de la Guerra Civil se enrola en el Ejército. En 1939 es detenido y permanece encarcelado entra mayo y agosto. Finalmente es liberado. En 1941 se casará con Dolores Franco, compañera de la Universidad. Aparece el primer fruto de sus escritos: Historia de la filosofía.
En Madrid se relaciona con los intelectuales de la Posguerra. Acompaña a José Ortega y Gasset (1948) en la fundación del Instituto de Humanidades. En 1951 obtendrá su doctorado en Filosofía y Letras. Viaja a los Estados Unidos, impartiendo clases en el Wellesley College. Comienza a escribir en el diario ABC de Madrid.
En 1964 será elegido miembro de la Real Academia Española. Posteriormente, en 1977 es nombrado senador por el rey don Juan Carlos I.
En 1985 viaja a Argentina donde realiza un ciclo de conferencias, con el patrocinio de la Fundación Banco de Boston. En 1988 iniciará la publicación de Una vida presente. Finalmente en 1966 recibe el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades. Se le concede la Medalla de Oro al Mérito en el trabajo, en 2001.
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
Julián Marías se convirtió en un profeta para nuestro tiempo. En ningún momento rehusó la ayuda que le prestaba la revelación cristiana. Al contrario, fue consciente de la inmensa riqueza que el cristianismo procuró para su personas y el resto de personas que le rodeaban.

JULIÁN MARÍAS, RETRATO DE UN FILÓSOFO ENAMORADO.
Mónica Gómez 1ºBach-C.
Mónica Gómez 1ºBach-C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario