
Se consideran Homo sapiens de forma indiscutible a los que
poseen tanto las características anatómica de las poblaciones humanas actuales
como lo que se define como (comportamiento moderno). Los restos más antiguos de
Homo sapiens son los de Omo I, llamados hombres de Kibish, (Etiopía) con 195
000 años. La evidencia más antigua de comportamiento moderno son las de Pinnacle
Point (Sudáfrica) con 165 000 años.
Pertenece al género Homo que fue más
diversificado, y durante el último millón y medio de años incluía otras
especies ya extintas.
Desde la extinción del Homo Neanderthalensis, hace 45 000 años y del Homo Floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.
Desde la extinción del Homo Neanderthalensis, hace 45 000 años y del Homo Floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.
Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a
sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta
manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia.
Existen diversos sistemas religiosos e ideales filosóficos que, de acuerdo a
una diversa gama de culturas e ideales individuales, tienen como propósito y
función responder algunas de esas interrogantes existenciales. Los seres
humanos tienen la capacidad de ser conscientes de sí mismos, así como de su
pasado; saben que tienen el poder de planear, transformar y realizar proyectos
de diversos tipos. En función a esta capacidad, han creado diversos códigos morales y dogmas orientados directamente
al manejo de estas capacidades. Además, pueden ser conscientes de
responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, así como de otros
seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario